En las islas periféricas menos desarrolladas, las artesanías incluyen cestería hecha de hojas de palma. Este material, comúnmente llamada "paja", es plegada en los sombreros y las bolsas que son los elementos turísticos más populares. Otro uso es para los llamados "muñecos vudú", a pesar de que las muñecas son el resultado de la imaginación americana y no se basa en hechos históricos.
Aunque no es practicada por los bahameses nativos, una forma de magia popular Obeah derivados de origen de África occidental, se practica en algunas Islas de la Familia (fuera de las islas) de las Bahamas debido a la migración haitiana. La práctica de la obeah sin embargo, es ilegal en las Bahamas y penado por la ley.
Algunos asentamientos festivales relacionados con el cultivo tradicional o alimentos de ese ámbito, tales como el Festival de "Piña" en Gregory Town, Eleuthera, o el Festival de "Cangrejo" en Andro
Georgia física
tá compuesto por 29 islas mayores, entre las que destacan: Andros, Abaco, Inagua, Gran Bahama, Long Island, Eleuthera, Gato, New Providence y Watling o San Salvador; 661 islas y más de 2.000 islotes lo acaban de conformar. El relieve es escaso. El archipiélago ocupa una meseta submarina separada de las tierras próximas al S y al O por hondos canales. La mayor altura en las islas es de unos 120 m. Clima suave, subtropical, con una oscilación térmica de unos 5ºC. La capa de la vegetación es muy delgada y las islas, excepto en Andros, carecen de ríos.
Gente y Costumbres:
La población es principalmente de origen africano, el resto son estadounidenses, británicos y canadienses. La música y las danzas populares son elementos fundamentales y cotidianos. Los ritmos y melodías han sabido captar las condiciones históricas de las Bahamas, plasmando en los diferentes ritmos una propuesta innovadora. La música y las danzas africanas desembarcaron en las islas del Caribe con los esclavos negros que llegaron del continente austral, sobre todo de Ghana, Alta Guinea y la Yoruba Nigeriana.
Al igual que en el resto de las islas del Caribe, el Carnaval es, sin duda alguna, la fiesta por excelencia. Todo el mundo participa en estas fiestas y las calles se llenan de gente, desfiles, disfraces, máscaras, bailes, música y fuegos artificiales. La preparación del Carnaval comienza en Año Nuevo, cuando los locales elaboran con esmero y cuidado los trajes y canciones que, durante unos días, alegrarán la tranquila vida del lugar.